Girovai.com te lleva a conocer el desierto más árido del mundo. Visita los espectaculares paisajes en las alturas de la Cordillera de los Andes, los famosos géiseres y salares. Conoce las costumbres locales y su cultura.
No obstante la ausencia de precipitaciones y la extrema aridez del suelo, algunas especies animales y vegetales poseen gran capacidad de adaptación a las duras condiciones climáticas de la zona norte del país.
De este modo encontramos por ejemplo la artemia, un organismo invertebrado de 1 cm de largo, cuyo depredador es el Flamenco, ave que se reconoce por el blanco-rosado de su plumaje y elegante vuelo, casi siempre en bandadas.El Cóndor, el ave más imponente de Los Andes, mide unos 3,5 metros y pesa aproximadamente 12 kilos. Otras especies de aves son la Perdiz Andina y el Ñandú. Entre los mamíferos destaca la Llama, la Alpaca, el Guanaco y la Vicuña, ademas del Zorro Colorado y roedores como la Vizcacha y la Chinchilla.
Por su parte, la flora está compuesta por hierbas y flores como la Grama Salada, el Tomillo y la Llareta que destaca por sobre las demás en su capacidad de adaptación. De hecho, esta especie endémica se distingue por su extrema dureza, similar a las rocas donde crece, preferentemente entre los 3.000 y 5.000 m.s.n.m. Es una especie longeva y de lento crecimiento. Para alcanzar medio metro de espesor necesita entre 100 a 150 años y pueden encontrarse ejemplares de 500 años o más. Posee una resina muy cotizada que llevó a la industria minera a explotarla indiscriminadamente como combustible, poniendo en peligro su existencia.
Entre los árboles, está el Chañar y el Algarrobo, característicos por su frondosidad y el agradable remanso que ofrece su sombra, además de algunas especies frutales.
También existen diversas especies de Cactus, una familia de plantas que, en su adaptación a los climas áridos, se desprendió de sus hojas y se cubrió de espinas en las que concentra el agua. Entre ellos sobresalen el Candelabro y el Cardón.
Foto: Wikipedia.com
A partir del siglo XI, en la zona norte del país, los aimaras, atacameños y diaguitas, establecieron culturas agrícolas fuertemente influidas por el Imperio Inca.
De hecho es un territorio de grandes riquezas arqueológicas, y culturales. Los Geoglifos de Cerro Pintado y los Pukarás de Quitor y Lasana, nos hablan del alto grado de desarrollo al cual llegaron los pueblos originales de la zona.
De todos los pueblos originarios, destacan los Collas, auténticos portadores de la tradicional forma de vida andina, a través de la preservación de muchos patrones culturales como la economía pastoril de altura, y agrícola de papa y maíz; la recolección de algarroba y sal; la construcción de viviendas; la medicina tradicional y las técnicas de adivinación; los instrumentos musicales Erques, Quenas, Pinkullo, Sikus y Cajas; el culto a la madre tierra e innumerables creencias, rituales y prácticas sociales. La religiosidad ancestral, en fin, que lejos de ser dominada por la nueva religión oficial, ha coexistido con ella, en una nueva forma que ha sido redefinida como religiosidad popular.
Más recientes en el tiempo son las oficinas salitreras, testimonios de un pasado esplendoroso. Por último, la explotación de nitratos fue posteriormente reemplazada por la explotación del cobre.
Foto: Wikipedia.com
Típicamente es a través de su arte, ritos y costumbres que los pueblos y sus habitantes preservan y rescatan lo esencial y valioso de sus raíces. En el caso del Altiplano, esto tiene un profundo sentido y lo manifiestan a través de numerosas conmemoraciones.
Tipicas fiestas del Altiplano: La celebración de las fiestas más populares de San Pedro y las localidades aledañas, tienen su origen en las creencias religiosas y por ello son de gran importancia en la vida de las personas que habitan el altiplano. Estas fiestas son fruto de una mezcla entre los ritos ancestrales y los cultos traídos por los españoles, en especial el cristianismo en la fe católica. Aquí compartimos una lista de las festividades más importantes de la zona y las fechas en que tradicionalmente se realizan.
Enero: Fiesta de la Virgen de la Candelaria, poblado de Caspana. 31 de Enero al 3 Febrero.
Febrero: Carnaval, en Pueblo Atacameño y varios poblados de la II Región. 5 y 10 de Febrero.
Mayo: Fiesta de la Santa Cruz, en San Pedro de Atacama. 1 y 4 Mayo.
Junio:
- Machaqmara (Año Nuevo Aymara). 21 de Junio.
- Floramiento del ganado. Se efectúa en los pueblos atacameños. 24 de Junio.
- Día Internacional de los Pueblos Indígenas. 24 de Junio.
- Fiesta de San Pedro y San Pablo. Una de las más importantes de la región, ya que se recuerda al Santo Patrono del pueblo. Dura una semana, siendo su día cúlmine el 29 de Junio, cuando la imagen del Patrono recorre las calles del poblado.
Julio: Fiesta de San Santiago, en pequeño poblado Santiago de Río Grande. Entre el 23 y 26 Julio.
Agosto:
- Pachamama. Pago a la Pachamama. Pueblo Atacameño. 1 de Agosto.
- Día Internacional de los Pueblos Indígenas. 9 de Agosto.
- Ceremonia limpia de canales, en Calama y San Pedro de Atacama.
Septiembre:
- Día Internacional de la Mujer Indígena. 5 de Septiembre.
- Fiesta de la Virgen de Guadalupe, la celebración más importante de la provincia El Loa. 8 de Septiembre.
Octubre: Ceremonia limpia de canales, en Calama y San Pedro de Atacama.
Al interior de la zona norte se encuentra el desierto de Atacama, con escasas precipitaciones.
A pesar de su cercanía con el océano Pacífico, dos factores principales condicionan su aridez: 1) la influencia del anticiclón del Pacífico Sur que bloquea el paso de sistemas frontales y 2) el efecto de barrera de la Cordillera de Los Andes, que impide el arribo de las masas de aire húmedas que provienen del sector tropical continental.
En el Altiplano, la fuerte radiación solar y la emisión nocturna de radiación infrarroja desde la superficie explican el fuerte contraste térmico entre el día y la noche. De este modo, la mayoría de las noches (inclusive en verano) puede helar y al mediodía puede hacer calor. La variación de temperatura puede ser de 30 °C en el mismo día, -5 °C por la noche y 25 °C al mediodía.
La presencia del lago Titicaca determina una variación en la humedad y la temperatura de la zona, siendo más húmeda en el norte y el oeste que en el sur y este.
Vestimenta liviana, cómoda y abrigada, recomendable de tela polar, poleras, ropa interior (calcetines de repuesto), shorts, pantalones y cortavientos.Zapatos tipo trekking, zapatillas, sandalias y traje de baño.
Anteojos con protección UV, jockey, gorro de lana, guantes, saco de dormir para bajas temperaturas, toalla, botella de agua, protector solar factor alto, cámara de fotos y video, baterías, toallas húmedas desechables, binoculares, artículos aseo personal y primeros auxilios.